A 18 años de Cromañón, una reseña de memoria y lucha.
El 30 de diciembre de 2004 en el boliche República Cromañón, ubicado en el barrio porteño de Balvanera, sucedió uno de los hechos más dolorosos y traumáticos de la historia argentina reciente.
Era una noche de rock, música y diversión; tocaba Callejeros, una banda oriunda de Villa Celina que convocaba a muchos y muchas jóvenes. A pocos minutos de comenzado el recital desde el público se encendió una candela que impactó en el techo, el cual estaba cubierto por una tela inflamable no apta. Nadie podría haber imaginado lo que sucedería esa noche. Luego de unos segundos se desató el incendio, la tragedia, la negligencia, la desidia, la corrupción, y sobre todo la muerte.
El lugar era una trampa mortal. La capacidad estaba sobrepasada y las puertas de emergencia cerradas con candado. No había luz, agua, ni matafuegos. Al poco tiempo de comenzado el incendio llegaron los medios de comunicación, y comenzaron a transmitir imágenes desde el lugar. Las familias desesperadas buscaban a los chicos y chicas en la puerta del boliche; recorrían hospitales y morgues. 194 personas perdieron la vida.
Luego de la masacre comenzaron las preguntas, ¿quién o quiénes fueron los culpables? ¿Se podría haber evitado? Los familiares, sobrevivientes, amigos y la sociedad buscaban y exigían justicia. No fue fácil, muchos eran los involucrados.
Se realizaron 4 juicios orales para juzgar a un total de 26 personas, de las cuales 21 fueron condenadas. De ese total de condenas, solo 18 de los imputados fueron a prisión. Actualmente casi todos los condenados están en libertad, excepto Eduardo Vázquez, quien está preso por el femicidio de su esposa Wanda Taddei.
Transformamos el dolor en lucha. A 18 años de la Masacre de Cromañón, mantenemos en alto la memoria de los 194 pibes y pibas a los que les arrebataron la vida, entre los que se encontraban Cecilia Romieux y Luis Zárate, dos jóvenes ituzainguenses.
Hoy, como siempre, los pibes de Cromañón presentes.